En las ‘altcoins’, la situación no es mejor. Tokens como XRP, solana (SOL), Binance coin (BNB), dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o chainlink (LINK) cotizan con recortes que van del 5% hasta casi el 10%. Tron (TRX) llama la atención porque apenas cae un 2% a estas horas del viernes. El resto de grandes tokens del mercado caen más en línea con el primer grupo que con TRX.

Las caídas se producen tras otro gran evento de liquidación en los mercados de derivados. Según cifras de CoinGlass, más de 248.000 inversores vieron liquidar sus posiciones apalancadas por más de 1.100 millones de dólares, de las cuales alrededor de 950 millones eran posiciones largas que apostaban por precios más altos. BTC lideró las liquidaciones, con prácticamente la mitad de esos 1.100 millones.

Eventos similares llevan repitiéndose de forma relativamente constante desde el mes pasado, reflejando la alta volatilidad y riesgo extremo que impera en el mercado. Ninguno se ha acercado a los casi 20.000 millones de dólares que se liquidaron el pasado 10 de octubre, en lo que fue la mayor liquidación de posiciones apalancadas en los mercados de derivados, pero el goteo ha sido constante desde entonces.

Esto suele ser el cóctel perfecto para amplificar las caídas cuando el sentimiento del mercado cambia: la poca liquidez real, así como el riesgo de sobrecompra, provoca que, ante la falta de compradores, las liquidaciones hundan rápidamente los precios.

A su vez, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) han vivido uno de los peores días de su historia. En concreto, los ETFs de BTC al contado registraron flujos de salida netos de casi 870 millones de dólares, el segundo peor dato jamás registrado por estos productos de inversión. Según datos de SoSo Value, los inversores han retirado más de 2.600 millones de dólares en las últimas tres semanas, una cifra que refleja el menor apetito por el riesgo en este momento del año. Por su parte, los ETF de ETH al contado registraron salidas netas de casi 260 millones de dólares.

Para entender estas caídas, hay que mirar a la macroeconomía. Por un lado, los últimos datos llegados de China, con la producción industrial desacelerándose y la inversión en activos fijos contrayéndose, han puesto en duda el crecimiento de la economía del gigante asiático.

N/A
Categorías: Bitcoin