
El bitcoin, la criptodivisa más grande del mundo, sobrepasó este lunes por la mañana los 120.000 dólares por primera vez, alcanzando un máximo de 123.104 dólares. Este repunte de la reina de las criptomonedas se produce el mismo día en el que se comenzará a debatir en la Cámara de Representantes de EE.UU. tres proyectos de ley sobre activos digitales que podrían dar al sector el marco regulatorio que lleva tiempo reclamando.
En concreto, se discutirán las leyes Genius y Clarity, así como la ley estatal antivigilancia de las CBDC (moneda digital de bancos centrales). El proyecto de ley más importante es la Ley Genius, que crearía normas federales para las criptomonedas estables. Se trata de un cambio radical para un sector que antes amenazaba con huir al extranjero, alegando un entorno hostil y una aplicación de la ley muy estricta en EE.UU.
Lee también
El bitcoin marca nuevos máximos históricos y ronda los 120.000 dólares
La Vanguardia
El debate sobre este nuevo cambio legislativo llega con el autoproclamado “criptopresidente”, Donald Trump, al frente del Gobierno estadounidense, desde donde ha instado a los dirigentes de la política monetaria a renovar las reglas del juego a favor de la industria cripto. El apoyo presidencial, junto con la fuerte demanda institucional, ha insuflado optimismo en el mercado de criptoactivos, lo que ha impulsado las compras desde días antes de la “semana cripto”, en la que la Cámara de Representantes estadounidense deberá votar los tres proyectos relacionados con este mercado.
El cambio regulatorio que se debate en EE.UU. impulsa el sector cripto
“Los inversores se apresuran a tomar posiciones ante la publicidad adicional que podría atraer este acontecimiento”, asegura Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, en referencia a la “semana cripto”. En todo caso, los vientos de cola podrían impulsar “fácilmente” a bitcoin, que se ha revalorizado un 29% en lo que va de año, hasta los 125.000 dólares, según el analista de mercado de IG Tony Sycamore,.
La dinámica también favorece a otras criptomonedas. Ether, la segunda criptomoneda más grande, alcanzó un máximo de más de cinco meses de 3.059,60 dólares, mientras que XRP y Solana ganaron alrededor de un 3% cada una. El valor total de mercado del sector ha aumentado a aproximadamente 3,81 billones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
“Lo que nos parece interesante y estamos observando de cerca son las señales de que bitcoin ahora se considera un activo de reserva a largo plazo, no solo por parte de inversores minoristas e instituciones, sino incluso de algunos bancos centrales”, asegura Gracie Lin, directora ejecutiva de OKX en Singapur. Asimismo, los analistas también observan una mayor entrada de inversores institucionales en bitcoin, lo que se interpreta como una señal del papel que puede tener la criptomoneda en el sistema financiero global.
Pese a los recelos que aún suscita y de considerarse un activo especulativo, la mayor criptomoneda del mundo gana posiciones como valor refugio descentralizado ante el aumento de la deuda soberana y del riesgo inflacionario. Por eso, no es descartable que bitcoin siga alcanzando nuevos máximos en un escenario de expansión “sostenida” de la oferta monetaria mundial, lo que “podría remodelar los precios futuros tanto del oro como de bitcoin”, comentan desde el gestor de activos Wisdom Tree.
“El impulso también se ha visto reflejado en el auge de fondos cotizados (ETF) centrados en bitcoin. Estos vehículos financieros han captado flujos importantes de capital en las últimas semanas”, comentó Antonio Di Giacomo, analista de XS.com. En este sentido, no hay que olvidar que la empresa ligada a la familia del presidente de EE.UU., Trump Media, prepara el lanzamiento de un ETF que replicará las cotizaciones de cinco de las principales criptomonedas. Una noticia que Di Giacomo no duda que está detrás también de las elevadas cotizaciones alcanzadas estos días por bitcoin.